Historia de Familia Apureña en Honduras en Busca del Sueño Americano

hace 1 año · Actualizado hace 1 año

Historia de familia Apureña en Honduras en busca del Sueño Americano

Una familia apureña compuesta por cinco migrantes emprendió un viaje con la intención de llegar a Estados Unidos, pero han encontrado en Honduras una posibilidad para cumplir su sueño americano. Su historia está marcada por sacrificios y traumas, como les sucede a miles que luchan por atravesar el tapón del Darién, entre Colombia y Panamá, el primer gran obstáculo que deben superar.

En los últimos años, las calles de Tegucigalpa se han convertido en refugio para muchos venezolanos que deambulan en busca de unas monedas que les permitan continuar su camino hacia el norte del continente.

Índice de Contenidos
  1. Historia de Familia Apureña en Honduras
  2. Migración de Venezolanos
  3. Extrañan a su familia y su país

Historia de Familia Apureña en Honduras

Honduras se ha convertido en un país de tránsito para migrantes del Caribe y América del Sur. Este año, los venezolanos lideran la lista con 74,786, seguidos por ecuatorianos con 24,509, haitianos con 19,258, cubanos con 16,778 y chinos con 5,621.

Una familia migrante venezolana, compuesta por Jesús Coello y Karina Montoya, junto a sus hijos José Ignacio (11), Mía Victoria (9) y Ana Paola (7), ha encontrado un alto en Honduras. Después de un viaje que comenzó en 2022, pasando por Colombia, atravesando la selva del Darién y llegando finalmente a Honduras, han encontrado en este país una pausa en su búsqueda del sueño americano.

Nadie sabe las goteras de su casa, sino el que está adentro. Lo que pinta la televisión es una cosa, pero la realidad del venezolano es otra, reflexionó Jesús.

Migración de Venezolanos

La migración desde Venezuela se ha vuelto ha separado a muchas familias. La situación económica, el sistema de salud y la educación ha deteriorado la calidad de vida en el país. La hiperinflación generada por el bloqueo económico y por errores en varias políticas de gobierno empuja a las personas a buscar un futuro mejor en otros lugares.

En su travesía, la familia venezolana enfrentó desafíos extremos, como atravesar la selva del Darién durante siete días y medio. Sin embargo, a pesar de las dificultades, han encontrado en Honduras un lugar donde sentirse cómodos y queridos. Trabajan, estudian y se adaptan a su nueva vida, pero su objetivo final sigue siendo llegar a Estados Unidos.

Los niños extrañan muchos a sus familiares en Venezuela, pero se sienten cómodos en Honduras.

Aunque Honduras no era su destino inicial, la hospitalidad y apoyo que han recibido en este país han hecho que reconsideren sus planes. Trabajan y estudian mientras esperan mejores condiciones para continuar su viaje hacia el norte.

Otra Noticia: Explosión de subestación deja la localidad del Nula sin luz

Extrañan a su familia y su país

La familia se ha integrado en la comunidad hondureña, con el padre trabajando en un taller mecánico y la madre vendiendo arepas. Aunque extrañan a su familia y su país de origen, han encontrado una nueva vida en Honduras, donde han sido bien recibidos y apoyados.

“El sueño americano no sólo es en Estados Unidos, también pudiera ser aquí en Honduras. Tenemos el dilema de seguir o quedarnos”, dijo Karina.

A pesar de las dificultades y los desafíos que enfrentan en su camino hacia el sueño americano, la familia se mantiene unida y enfocada en sus objetivos. Aunque el futuro es incierto, continúan luchando por un futuro mejor para ellos y sus hijos.

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Historia de Familia Apureña en Honduras en Busca del Sueño Americano puedes visitar la categoría Mundo.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir