Guterres: Entrada de Israel al Golán Viola el Acuerdo de 1974

hace 1 mes

Guterres: Entrada de Israel al Golán Viola el Acuerdo de 1974

La ONU y Siria condenan la violación de un acuerdo clave entre ambos países tras la entrada del ejército israelí en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su firme preocupación este lunes por la entrada del Ejército israelí en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, una medida que considera una violación directa del acuerdo territorial de 1974 entre Siria e Israel. Este acuerdo, que puso fin a la Guerra de Yom Kipur y estableció una línea de separación de fuerzas en los Altos del Golán, ha sido una base para la paz y la estabilidad en la región durante más de cuatro décadas.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, declaró en una rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York que "creemos que esto supondría una violación del acuerdo de 1974, y los acuerdos no deberían violarse". La declaración de la ONU subraya el rechazo internacional a cualquier intento de alterar el estatus de la zona, que sigue siendo un punto de tensión entre Israel y Siria.

Índice de Contenidos
  1. Israel Toma la Zona del Monte Hermón tras la Caída del Régimen de Al Asad
  2. El Primer Ministro Netanyahu Declara "Colapsado" el Acuerdo de 1974
  3. Reacciones Internacionales y Condenas de Siria
  4. La Comunidad Internacional Enfrenta un Nuevo Desafío en el Golán

Israel Toma la Zona del Monte Hermón tras la Caída del Régimen de Al Asad

El Ejército israelí confirmó este lunes que ha tomado la parte siria del Monte Hermón, una zona dentro de los Altos del Golán que, hasta el momento, había estado bajo el control de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS). Este monte es estratégico tanto para Israel como para Siria, ya que ofrece una vista panorámica de vastas áreas del sur de Siria y el norte de Israel.

Según fuentes israelíes, sus tropas penetraron en la zona de hasta dos millas desde la frontera, con el objetivo de asegurar el área tras el colapso del régimen de Bashar al Asad y la toma de Damasco por grupos terroristas. Israel ha justificado su incursión al señalar que no tiene intención de involucrarse en los asuntos internos de Siria, pero ha pedido a los habitantes de cinco localidades sirias en la zona desmilitarizada que permanezcan en sus hogares.

El Primer Ministro Netanyahu Declara "Colapsado" el Acuerdo de 1974

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 había "colapsado" y ordenó la entrada de tropas israelíes en la denominada "zona de amortiguamiento" de los Altos del Golán. La postura de Netanyahu es respaldada por algunos sectores dentro de su gobierno, pero ha generado un amplio rechazo a nivel internacional.

El Golán, una meseta estratégica de unos 1.300 kilómetros cuadrados, fue ocupada por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y fue anexada en 1981, un acto que sigue siendo considerado ilegal por la comunidad internacional. Este territorio no solo es de gran valor estratégico debido a su ubicación, sino también por sus recursos hídricos y su posición militar dominante sobre las regiones circundantes, incluyendo Siria, Jordania y el Líbano.

Reacciones Internacionales y Condenas de Siria

El Gobierno sirio ha condenado enérgicamente la incursión israelí en los Altos del Golán y ha advertido que cualquier acción militar israelí en la región será considerada una violación de la soberanía siria. Además, medios de comunicación sirios y grupos de activistas han denunciado ataques aéreos israelíes sobre objetivos militares del gobierno de Al Asad en Damasco, incluidos aeropuertos y almacenes de armas.

El Consejo de Seguridad de la ONU también ha expresado su preocupación por la escalada en los Altos del Golán y ha instado a ambas partes a respetar el acuerdo de 1974 y a evitar más enfrentamientos en la zona.

La Comunidad Internacional Enfrenta un Nuevo Desafío en el Golán

La situación en los Altos del Golán es un ejemplo más de la compleja dinámica de poder en el Medio Oriente, donde las tensiones entre Israel y Siria siguen siendo una fuente constante de conflicto. La violación del acuerdo de 1974 por parte de Israel podría tener consecuencias graves no solo para la región, sino también para los esfuerzos internacionales de paz en el Medio Oriente.

La comunidad internacional, liderada por la ONU, deberá estar atenta a cualquier nueva escalada en la zona, y muchas naciones ya han expresado su rechazo a la ocupación israelí de los Altos del Golán, reiterando que esta medida no tiene base legal y no será reconocida por los organismos internacionales.

Fuente: Últimas Noticias

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Guterres: Entrada de Israel al Golán Viola el Acuerdo de 1974 puedes visitar la categoría Apure.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir