Jornada de Capacitación y Vacunación Contra la Fiebre Aftosa en Apure
hace 1 año · Actualizado hace 1 año
En el contexto del comienzo del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, diversas entidades, como la Asociación de Ganaderos del estado Apure (Agapure), la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa) y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), se unieron en una jornada de formación y venta autorizada de la vacuna contra la fiebre aftosa en Los Algarrobos, un municipio en el estado Apure.
Jornada de Capacitación y Vacunación Contra la Fiebre Aftosa
El propósito principal de esta relevante actividad es educar a los ganaderos de la región llanera sobre la importancia de la vacunación de sus rebaños durante el segundo ciclo, que se inicia el 15 de noviembre y concluye el 15 de diciembre de este año en Venezuela.
Cabe destacar que la administración de la vacuna, la supervisión en las fincas y la emisión de certificados de vacunación durante seis meses son servicios totalmente gratuitos, proporcionados por el Insai.
Es importante resaltar que Venezuela es el único país en el mundo que no posee el certificado internacional contra esta enfermedad, la cual se propaga rápidamente entre los animales y provoca efectos perjudiciales, incluyendo abortos.
Andrés Colmenarez, presidente de Agapure, anunció que esta iniciativa se llevará a cabo en otros municipios de manera conjunta, con el objetivo de erradicar la fiebre aftosa en los rebaños y poder ofrecer animales de calidad exportable a diversos mercados. Mario Zelaya, primer vicepresidente de Agapure, insta a aproximadamente 17,000 productores apureños a unirse a esta importante causa.
“Estamos concienciando a los ganaderos, ya que tener un rebaño sano nos permite acceder a mejores precios”, enfatizó.
Asimismo, Janio Gracia, segundo vicepresidente de Agapure, subrayó que todos los productores y vendedores de queso deben contar con este respaldo sanitario para negociar precios más favorables con las empresas de comercialización de lácteos.
“Este es un desafío para todos los productores, porque la vacunación conlleva numerosos beneficios. Contribuye a la salud del ganado, aumenta la tasa de reproducción, optimiza la producción de alimentos y abre las puertas al comercio internacional”, señaló.
Raúl Rincones, también directivo de Agapure, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta jornada, ya que permite a los gremios trabajar de manera conjunta en busca del bienestar colectivo.
Por su parte, Francisco Gómez, representante del Insai-Apure, hizo un llamado a los productores llaneros para que cumplan con los dos ciclos de vacunación establecidos, destacando que la fiebre aftosa aumenta los costos de producción.
“La mejor medicina, y la más económica, es la prevención”, subrayó Gómez.
Manuel Gerónimo Solórzano, productor primario y vendedor de queso en Los Algarrobos, enfatizó la necesidad de la vacunación, ya que brinda a los productores una mayor independencia en cuanto a las guías de movilización de ganado y la fijación de precios del queso.
“No estamos a merced de intermediarios que dicten los precios de nuestros productos. No hay excusas; solo tenemos que invertir en la vacuna. Destinemos una pequeña parte de nuestras ganancias para adquirirla”, concluyó Solórzano.
Otras Noticias:
- Llega Lote de Transformadores para Mejorar el Sistema Eléctrico en Parroquias de José Antonio Páez
- Defensa del Esequibo: Investidura del Comando de Campaña "Venezuela Toda" en Apure
- Fortaleciendo la Capacidad Operativa de los Bomberos en Apure: Inspección y Conversatorio
- Hidrollanos Atiende las Necesidades de la Comunidad en Terrón Duro II
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Jornada de Capacitación y Vacunación Contra la Fiebre Aftosa en Apure puedes visitar la categoría Apure.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: