Santuario Diocesano del Nazareno de Achaguas (Iglesia Santa Bárbara)
hace 1 año · Actualizado hace 1 año
El santuario, hoy conocido como Santuario Diocesano del Nazareno de Achaguas, es un Monumento Histórico Nacional desde 1960, siendo un lugar de culto y un testimonio vivo de la historia de la región.
Es un símbolo de la fe arraigada en la historia y la cultura de la región. La promesa del General Páez y la presencia del Nazareno han dejado una marca indeleble en esta comunidad, recordándonos la importancia de la devoción y la perseverancia a lo largo del tiempo.
Santuario Diocesano del Nazareno de Achaguas
La historia de la iglesia de Achaguas tiene sus raíces en la época colonial. Se cree que fue la primera iglesia erigida en el pueblo, ya que fue visitada por el obispo Mariano Martí durante su recorrido por la región. Para 1788, ya estaba establecida y equipada con objetos litúrgicos.
Desde su establecimiento, estuvo dedicada a Santa Bárbara de Achaguas, en honor a la patrona de ese entonces y al nombre de la ciudad, Isla de Santa Bárbara de los Achaguas, en referencia a los indígenas que habitaban la zona. Más tarde, el nombre cambiaría con la llegada de la figura del Nazareno, gracias a una promesa hecha por el general José Antonio Páez antes de partir hacia la batalla de Carabobo.
Puedes Leer: Historia del Nazareno de Achaguas y José Antonio Páez Quién Donó la Figura
A lo largo del tiempo, la estructura original ha sido alterada en varias ocasiones y hoy en día es un edificio amplio y cómodo, conservando elementos de su diseño inicial. Destaca en su entrada un frontón triangular que sobresale del muro, con el portal enmarcado en un semi-arco. La torre del campanario se encuentra en el muro lateral izquierdo, compuesta por tres niveles.
Interior de la iglesia
En su interior, la distribución espaciosa y la buena iluminación son características distintivas. Los espacios se dividen mediante arcadas, con techos de madera y acabados en tejas criollas. Las ventanas, adornadas con estructuras metálicas y vidrios de colores, cuentan con vitrales. Además, cuenta con bancos de madera, candelabros colgantes, lámparas laterales, ventanas basculantes, un campanario y aire acondicionado.
Placa de oración histórica
En la entrada principal del santuario se encuentra una placa de oración de gran valor histórico, donde se registra la plegaria realizada por el general José Antonio Páez el 10 de mayo de 1821, prometiendo donar la imagen del Nazareno al pueblo de Achaguas si salía victorioso.
La inscripción reza: "Aquí oró el General José Antonio Páez antes de partir rumbo al campo inmortal de Carabobo". Esta placa es apreciada por la comunidad tanto como un lugar de culto al honrado Nazareno de Achaguas como por su importancia histórica.
No dejes de leer: Celebración y Serenata en honor al Nazareno de Achaguas (Estado Apure)
Monumento Histórico Nacional
La iglesia, conocida hoy como Santuario Diocesano del Nazareno de Achaguas, fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante el decreto Nº 26.320 emitido el 2 de agosto de 1960, según lo publicado en la Gaceta Oficial.
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Santuario Diocesano del Nazareno de Achaguas (Iglesia Santa Bárbara) puedes visitar la categoría Apure.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: