Sindicatos de Educación en Apure exigen la firma inmediata de la convención colectiva

hace 4 meses

Sindicatos de Educación en Apure exigen la firma inmediata de la convención colectiva

En una noticia cubierta por La Patilla, los sindicatos de educación en Apure están exigiendo la pronta firma de la convención colectiva que garantice mejores condiciones laborales para los docentes del estado. A pesar de que el gobernador Wilmer Rodríguez prometió al inicio de su gestión en septiembre trabajar de la mano con los educadores, hasta el momento no se ha reunido con los gremios del sector, lo que ha generado inquietud y frustración entre los profesionales de la enseñanza.

Representantes de diversas federaciones y sindicatos han presentado un documento ante los Ministerios de Educación y Trabajo, así como a la Dirección Nacional de la Inspectoría del Trabajo, con la finalidad de reanudar las discusiones sobre el contrato colectivo. El objetivo es recuperar los beneficios que los docentes habían conquistado anteriormente, como aumentos salariales y seguridad social.

Índice de Contenidos
  1. Salarios insuficientes y deterioro de las condiciones laborales
  2. Prioridades del sector educativo en Apure
  3. Deserción estudiantil y deterioro de las utilidades

Salarios insuficientes y deterioro de las condiciones laborales

Martín Paredes, coordinador del Comando Intersindical del Magisterio en Apure, expresó su rechazo ante los bajos salarios que reciben los educadores y señaló que ha enviado comunicaciones al gobernador Rodríguez, sin recibir respuesta. Uno de los temas más urgentes que plantean los sindicatos es la situación de los 4.422 docentes regionales que fueron transferidos al Ministerio de Educación en la gestión pasada, lo cual ha provocado una notable desmejora en sus condiciones laborales.

Paredes destacó que los salarios continúan deteriorándose debido a la inflación, y que los aumentos se han visto neutralizados por bonos que no se reflejan en el salario básico. Esto afecta gravemente a los jubilados, quienes reciben prestaciones sociales reducidas. "Seguiremos haciendo nuestros reclamos en el marco de la ley, garantizando el derecho a la educación", aseguró.

Prioridades del sector educativo en Apure

La Federación de Maestros Seccional Apure y Sindite-Apure están de acuerdo en que se otorguen créditos para la adquisición de viviendas, zapatos y alimentos, pero insisten en que es fundamental la firma de la convención colectiva para asegurar la calidad de vida de más de 5.000 maestros en la región. Deysi Solórzano, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros Filial Apure, hizo un llamado a la Autoridad Única de Educación, Marys Orasmas, para reanudar el diálogo con los gremios y abordar las problemáticas que enfrenta el sector.

Solórzano destacó la importancia de que los maestros cuenten con un salario digno que les permita cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. "Un aumento salarial motivaría a los docentes a desempeñarse mejor en las aulas y mejorar su calidad de vida", afirmó.

Deserción estudiantil y deterioro de las utilidades

Ledys Ramos, presidenta de Sindite Apure, expresó su preocupación por el alto índice de deserción estudiantil, que alcanza el 40% en el inicio del año escolar 2024-2025. Ramos también criticó el deterioro del Plan de Alimentación en las Escuelas (PAE), que solía proporcionar sustento a los estudiantes. Sin este programa, muchos niños han dejado de asistir a clases, mientras que los docentes también se ven obligados a abandonar sus puestos para buscar mejores oportunidades laborales o emigrar del país.

Ramos enfatizó que los bonos ofrecidos actualmente no son suficientes para contrarrestar los efectos de la inflación y que las utilidades que los docentes reciben son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, lo que genera descontento y desesperanza en el gremio educativo.

Los sindicatos en Apure continúan exigiendo que el gobierno regional y nacional actúen de manera inmediata para mejorar las condiciones laborales de los educadores y evitar un mayor colapso en el sistema educativo.

Fuente: Corresponsalía La Patilla

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Sindicatos de Educación en Apure exigen la firma inmediata de la convención colectiva puedes visitar la categoría Apure.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir