Símbolos Naturales del Estado Apure: Flor, Ave y Árbol
hace 7 meses
El estado Apure, ubicado en los llanos venezolanos, es una región rica en biodiversidad y patrimonio natural. Además de los símbolos patrios de Venezuela y los símbolos patrios regionales como la bandera, el himno y el escudo, Apure se enorgullece de sus símbolos naturales que representan la flora y fauna local.
Estos símbolos incluyen la flor de bora o jacinto de agua (Eichhornia crassipes), el merecure (Licania pyrifolia), y la paraulata llanera (Mimus gilvus). Este artículo explorará en detalle estos elementos, destacando su importancia ecológica, cultural y sus características distintivas.
Símbolos Naturales del Estado Apure
Apure destaca por su rica biodiversidad y su profundo patrimonio cultural. Entre los símbolos más representativos de esta área se encuentran la flor de bora, el merecure y la paraulata llanera. Estos símbolos naturales no solo embellecen el paisaje apureño, sino que también tienen una importancia significativa tanto ecológica como cultural para sus habitantes.
El Merecure: Árbol Regional o Típico de Apure
El merecure, científicamente conocido como Licania pyrifolia Griseb., es un árbol de estatura promedio, con una altura que varía entre los 10 y 15 metros. Posee un tronco corto y una copa globoso-redondeada, frondosa, con ramas jóvenes que son lanosas y glabras con el tiempo. Las hojas del merecure son simples, alternas, y sus flores son pequeñas, cremosas y numerosas, proporcionando un espectáculo visual durante la floración.
El merecure es un árbol emblemático de la flora apureña. Produce un fruto ovalado, comestible tanto para los humanos como para el ganado, conocido por su textura porosa y un interior amarillo con un olor cítrico característico. Los frutos del merecure se utilizan para preparar chicha, dulces y bebidas con fines medicinales. Los indígenas locales también emplean la pulpa del merecure para hacer atol, mezclándola con leche de vaca, papelón rallado, clavos de especias y azúcar morena.
Proclamado como el árbol típico del estado Apure, el merecure pertenece a la familia de las crisobalanáceas y es uno de los árboles más frondosos de los llanos venezolanos. Su madera es pesada, dura y duradera, utilizada en la carpintería rural para la fabricación de estantes y horcones, entre otros usos. Además, el merecure se planta en parques y plazas por su valor ornamental y su capacidad para proporcionar sombra.
La Flor de Bora: Flor Regional o Emblemática de Apure
La flor de bora, o jacinto de agua (Eichhornia crassipes), es una planta acuática de la familia Pontederiaceae. Originaria de las aguas cálidas de América del Sur, habita en ríos, lagos y charcas. La planta tiene un tallo vegetativo corto, con hojas en rosetas que pueden medir de 2 a 16 cm. Sus flores son de color morado con una mancha amarilla en el lóbulo superior del perianto, y el fruto es una cápsula de aproximadamente 1,5 cm.
La flor de bora se adapta perfectamente a los cuerpos de agua dulce, gracias a sus pecíolos esponjosos y engrosados que contienen celdas llenas de aire, permitiendo a la planta flotar. Esta capacidad le permite formar densos tapetes flotantes, conocidos como camalotes, que pueden cubrir grandes áreas de agua. Aunque puede crecer en aguas contaminadas con metales pesados, temperaturas menores a 0 °C y alta salinidad afectan su crecimiento.
La flor de bora se utiliza como planta medicinal, fertilizante de suelos y decorativa en jardines de agua y fuentes. Sin embargo, también es conocida por ser una especie invasora que consume los nutrientes del agua y afecta negativamente los ecosistemas acuáticos. Debido a su capacidad de proliferar rápidamente, ha sido incluida en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
La Paraulata Llanera: Ave Emblemática o Regional de Apure
La paraulata llanera, o cenzontle tropical (Mimus gilvus), es un ave residente que se reproduce desde el sur de México hasta el norte de Brasil, incluyendo las Antillas Menores y otras islas del Caribe. Los adultos miden aproximadamente 25 cm y pesan alrededor de 54 g. Tienen una cabeza y partes superiores grises, ojos amarillos, y una mancha blanca alrededor del ojo. Las partes inferiores son blanquecinas, y las alas son negruzcas con dos franjas blancas y bordes blancos en las plumas de vuelo. Su pico es delgado y negro, con una ligera curvatura hacia abajo, y sus patas son largas y oscuras.
La paraulata llanera tiene un canto variado y ronco, capaz de imitar los sonidos del cenzontle común. Durante la alimentación, extiende sus alas en un movimiento peculiar para mostrar la parte blanca de las mismas. Esta especie es común en hábitats abiertos, incluyendo áreas urbanas, y se alimenta principalmente de insectos y algunas bayas. Es conocida por defender agresivamente su nido contra otras aves y animales, incluyendo iguanas y perros.
Proclamada como el ave típica del estado Apure, la paraulata llanera tiene un profundo significado cultural en la región. Su canto melodioso y su presencia en los llanos venezolanos la han convertido en una especie emblemática y un símbolo de la biodiversidad local.
Conclusión
Los símbolos naturales del estado Apure, representados por el merecure, la flor de bora y la paraulata llanera, son elementos que encapsulan la riqueza y diversidad de la región. Estos símbolos no solo representan la flora y fauna local, sino que también reflejan la identidad cultural y el patrimonio natural de Apure. Conservar y valorar estos símbolos es crucial para mantener el equilibrio ecológico y preservar las tradiciones culturales que definen a esta región venezolana.
No dejes de leer:
- Leyendas del Estado Apure: Historias, Mitos y Espantos
- El Patrullero: La Leyenda del Caimán del Río Arauca
- Historia de Apure: Inicios, Cronología y Cambios Políticos-Territoriales
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Símbolos Naturales del Estado Apure: Flor, Ave y Árbol puedes visitar la categoría Cultura.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: