Monumento a la Mujer Apureña – San Fernando, estado Apure

hace 5 meses

Monumento a la Mujer Apureña – San Fernando, estado Apure

El Monumento a la Mujer Apureña, ubicado en San Fernando, estado Apure, Venezuela, es una obra emblemática que rinde homenaje a las mujeres de la región. Creado en 1997 por el reconocido artista Wascar Jaspe, este monumento de concreto armado destaca por sus relieves que representan figuras icónicas como Doña Bárbara, la mujer indígena y la mujer llanera.

Este monumento se encuentra situado en la Avenida 1º de Mayo, además este monumento no solo es un tributo a la mujer apureña, sino también un símbolo cultural significativo de la identidad llanera.

Índice de Contenidos
  1. Ubicación y Administración
  2. Historia y Creación
  3. Descripción Artística
    1. Lados del Monumento
    2. Poema de J.M. Bueno
  4. Significado y Propósito

Ubicación y Administración

Monumento a la Mujer Apureña
Monumento a la Mujer Apureña

El Monumento a la Mujer Apureña se encuentra en la ciudad de San Fernando, estado Apure, Venezuela. Esta emblemática obra está situada en la Avenida 1º de Mayo, una de las arterias más importantes de la ciudad. La administración y el cuidado de este monumento están a cargo de la Alcaldía del Municipio San Fernando, lo que garantiza su preservación y mantenimiento como parte integral del patrimonio cultural de la región.

Historia y Creación

Este monumento fue creado en el año 1997 por el reconocido artista apureño Wascar Jaspe. Su construcción, realizada en concreto armado, resalta por sus dimensiones: aproximadamente 2 metros de altura y 1 metro de ancho. La obra se presenta como un volumen rectangular vertical que destaca no solo por su imponente presencia, sino también por su rico contenido artístico y cultural.

Escultura Mujer Apureña
Escultura Mujer Apureña

Descripción Artística

La escultura está adornada con diversas imágenes en relieve en tres de sus caras, todas ellas girando en torno a la figura de la mujer. En su parte superior, el monumento está rematado con una cubierta a cuatro aguas que sobresale ligeramente del cuerpo principal de la obra, añadiendo un elemento arquitectónico distintivo.

Lados del Monumento

Estatua a la Mujer Apureña
Estatua a la Mujer Apureña

Cada lado del monumento rinde homenaje a diferentes representaciones de la mujer en la cultura apureña:

  • Lateral Derecho: En este lado se encuentra la imagen de Doña Bárbara, el célebre personaje creado por Rómulo Gallegos. Esta figura simboliza la fortaleza y la complejidad de la mujer venezolana, convirtiéndose en un ícono literario y cultural de la nación.
  • Lateral Izquierdo: Aquí se puede apreciar la imagen de la mujer indígena, que representa las raíces ancestrales de la región. Este relieve destaca la importancia de las mujeres indígenas en la conformación de la identidad cultural de Apure.
  • Lateral Posterior: Este lado está dedicado a la mujer llanera, una figura clave en la vida cotidiana de los llanos venezolanos. La mujer llanera es símbolo de trabajo, dedicación y resistencia, valores fundamentales en la cultura apureña.

Poema de J.M. Bueno

En uno de los lados del monumento se puede leer un poema escrito por J.M. Bueno, titulado A la Mujer Apureña. Este poema es un homenaje lírico que exalta las cualidades de la mujer llanera, destacando su valentía, su amor por la tierra y su rol como madre y guardiana de las tradiciones:

A la mujer apureña

al ser tu estampa de hembra

joropera del corrío

hija del amor que siembran

los hijos del caserío

madre de la libertad

que se aborda por el río

flor de la llaneridad

en suelo recién llovío

como tú mujer llanera

no hay nada parecío

eres agua de tinaja

y respondo de amorío

guayabita sabanera

adornada de rocío

en el corral de tus hijos

por este llano tendío

hembra de gallardo arrojo

sueña sin haber dormío

y nace para la patria

los hijos del pueblo mío.

Significado y Propósito

El Monumento a la Mujer Apureña fue creado con el fin de rendir homenaje a las mujeres de la región, reconociendo su papel vital en las diversas labores cotidianas y su influencia en la vida cultural y social del estado Apure. La obra de Wascar Jaspe no solo celebra a la mujer apureña, sino que también se erige como un símbolo de respeto y admiración hacia todas las mujeres que, a través de su trabajo y dedicación, han contribuido al desarrollo y a la preservación de las tradiciones llaneras.

Este monumento, con su combinación de arte, historia y poesía, es un testimonio perdurable del valor de la mujer apureña en la identidad cultural de Venezuela.

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Monumento a la Mujer Apureña – San Fernando, estado Apure puedes visitar la categoría Lugares y Monumentos.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir