Mujer en Chicago dice que asesinó a su hija “para que el diablo no se la comiera”
hace 1 semana
Marisol Vázquez, una mujer de 37 años, fue acusada de asesinato en primer grado tras la trágica muerte de su hija de 1 año, Lucía Arévala, en el vecindario de Humboldt Park, Chicago. El incidente, que ocurrió el 20 de diciembre de 2024, ha conmocionado a la comunidad por las circunstancias que lo rodean y las declaraciones perturbadoras de la acusada.
La policía de Chicago respondió a una llamada en la casa de Vázquez para investigar un posible caso de ahogamiento. Al llegar, encontraron a Vázquez desnuda, sentada en su cama, mientras la bebé, fría al tacto y sin signos de vida, yacía detrás de ella. Los paramédicos intentaron reanimar a Lucía, quien expulsó agua de la boca, indicando que pudo haber estado sumergida. La bañera estaba llena de agua y obstruida con ropa, lo que complicó la escena.
Durante los interrogatorios, Vázquez ofreció declaraciones incoherentes, mencionando "aparatos electrónicos" y "la necesidad de estar en contacto con la naturaleza". Posteriormente, confesó haber asfixiado a su hija con una sábana, afirmando que escuchaba voces que le decían que debía suicidarse junto a la niña para evitar que "el diablo se la comiera". Según los informes, también intentó ahogarse y, al no lograrlo, se autolesionó.
Impacto psicológico y evaluación mental
Tras su arresto, Vázquez fue trasladada al Hospital Ascension St. Mary para una evaluación psiquiátrica antes de ser llevada a la cárcel del condado de Cook. En su primera audiencia ante el tribunal, el juez ordenó su detención sin derecho a fianza mientras espera el juicio. Durante este período, Vázquez será sometida a una evaluación exhaustiva de salud mental para determinar su estado psicológico y si este pudo influir en el acto violento.
La perspectiva familiar y judicial
El esposo de Vázquez corroboró a los detectives que ella había expresado remordimiento por la muerte de su hija. Sin embargo, su comportamiento errático y las declaraciones sobre "voces" han planteado preocupaciones significativas sobre su salud mental y su capacidad para enfrentar un juicio. El caso ha reavivado el debate sobre el acceso a servicios de salud mental y las señales de alerta en situaciones de crisis psicológica.
La trágica muerte de Lucía Arévala subraya la importancia de abordar los problemas de salud mental de manera oportuna, así como la necesidad de un sistema de apoyo para familias en crisis. Mientras el caso avanza en los tribunales, se espera que sirva como un recordatorio urgente de los riesgos asociados con trastornos mentales no tratados.
Fuente: El Regional del Zulia
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Mujer en Chicago dice que asesinó a su hija “para que el diablo no se la comiera” puedes visitar la categoría Mundo.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: