Consecomercio: Es necesario revisar la carga tributaria para un modelo económico sostenible
hace 5 meses
El coordinador sectorial del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Fausto Romeo, hizo un llamado a revisar los impuestos en Venezuela durante el Encuentro Sectorial, donde se discutieron propuestas para un nuevo modelo económico de mercado. En su intervención, Romeo destacó la necesidad de que se permita trabajar sin tantas cargas impositivas, para avanzar hacia un modelo más abierto y dejar atrás la dependencia del modelo rentista.
Propuesta de revisión y simplificación de impuestos
Romeo señaló que, aunque el sector empresarial no se opone a cumplir con el pago de impuestos, la constante incorporación de nuevos tributos afecta directamente a los costos de los productos, lo que termina impactando a los consumidores. «No nos negamos a pagar los impuestos, pero lo que sí es cierto es que sale uno y entra otro impuesto. Constantemente, nos vemos afectados con cada uno de los costos que, al fin y al cabo, se le termina pechando a los que compran los productos», explicó el representante de Consecomercio.
El cierre temporal de comercios, aplicado como medida por parte del gobierno, también fue objeto de críticas por parte de Romeo. Considera que esta práctica perjudica la recaudación de impuestos municipales y, sobre todo, afecta a los trabajadores, muchos de los cuales dependen de comisiones por ventas para completar sus ingresos. «Al cerrar la santamaría, unos 15 o 20 días, no solamente perjudica a ese municipio, sino a los trabajadores que no pueden seguir percibiendo ese sueldo que se da en función a las comisiones», lamentó.
Salario mínimo y ajuste de la Ley del Trabajo
En relación con la propuesta de un salario mínimo base de 200 dólares realizada por algunos sectores de trabajadores, Romeo indicó que muchas empresas ya están ofreciendo salarios superiores a esa cifra. Afirmó que la meta para el próximo año es establecer sueldos que oscilen entre los 250 y 300 dólares, ajustando las remuneraciones para mejorar la dignidad de los trabajadores. «Uno tiene que decirse, vamos a establecer un salario acorde a la dignidad de cada ser humano», puntualizó.
Además, Romeo subrayó la necesidad de revisar la Ley del Trabajo y las prestaciones para asegurar una remuneración justa que cierre la brecha existente entre los trabajadores con sueldos muy bajos, de menos de 50 dólares, y aquellos en el sector privado que perciben ingresos de entre 200 y 700 dólares. «Hay que revisar y darle una respuesta a todos nuestros trabajadores, para que ellos mismos puedan recibir una remuneración acorde a la necesidad del país», indicó.
Próxima propuesta de Consecomercio
Consecomercio presentará una propuesta de siete puntos fundamentales el próximo 26 de noviembre en el Hotel Eurobuilding de Caracas. Estos puntos incluyen la revisión de la carga tributaria y la búsqueda de un sistema más adaptado a la realidad económica del país. Romeo también hizo mención a la problemática de la brecha cambiaria, señalando que esta diferencia de más del 20% está afectando a los sectores más vulnerables y debe ser abordada de manera conjunta entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y los actores comerciales.
La iniciativa de Consecomercio busca sentar las bases para un modelo económico que permita a las empresas trabajar en un entorno más favorable, con una estructura tributaria simplificada que no solo impulse el crecimiento empresarial, sino que también genere mejores condiciones para los trabajadores.
Fuente: Agencias.
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Consecomercio: Es necesario revisar la carga tributaria para un modelo económico sostenible puedes visitar la categoría Nación.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: