Desafíos Económicos de Venezuela Van Más Allá del Levantamiento de Sanciones

hace 1 año

Desafíos Económicos de Venezuela Van Más Allá del Levantamiento de Sanciones

El economista Hermes Pérez advierte que el levantamiento de las sanciones internacionales no será suficiente para la recuperación económica de Venezuela, ya que el país enfrenta una crisis de pagos que se remonta a 2017 y una deuda externa que ha crecido significativamente desde entonces.

Desafíos Económicos de Venezuela Van Más Allá del Levantamiento de Sanciones

Según Pérez, en 2017, Venezuela ya tenía una deuda externa impaga de alrededor de 60 mil millones de dólares, compuesta por 31 mil millones de dólares en deuda soberana y 21 mil millones de dólares en bonos de Pdvsa. A la fecha, esa deuda ha aumentado a aproximadamente 90 mil millones de dólares, equiparable al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Este incremento se debe a la acumulación de intereses sobre la deuda impaga. Cada mes que pasa sin pagos, la deuda aumenta en 600 millones de dólares, y anualmente se suman 6 mil millones de dólares adicionales. Pérez enfatiza que esta deuda deberá pagarse en algún momento, lo que plantea desafíos significativos para la economía venezolana.

El economista también señala que bajo estas circunstancias de impago, será difícil atraer inversiones internacionales, ya que Venezuela no cuenta con la confianza necesaria para obtener crédito en los mercados globales.

Además, Pérez resalta que el encaje legal del Banco Central de Venezuela, que representa el 73 % del sistema financiero, efectivamente prohíbe la concesión de créditos en el país, lo que ha llevado a que la mayoría de las personas no tengan acceso a tarjetas de crédito durante años.

Una situación preocupante es la falta de datos económicos precisos en Venezuela. Desde 2009, no se han publicado cifras oficiales sobre la deuda externa, los gastos gubernamentales, los ingresos del gobierno y las deudas acumuladas durante ese período. Según estimaciones del Banco Mundial, la deuda externa de Venezuela en 2020 alcanzaba los 189 mil millones de dólares, aproximadamente el doble del tamaño de su economía.

Pérez enfatiza que incluso si se levantaran completamente las sanciones internacionales contra Venezuela, la recuperación económica enfrentaría obstáculos adicionales, como la alta inflación y la debilidad institucional. La flexibilización de las sanciones podría permitir inversiones en el sector petrolero, pero las empresas evalúan factores institucionales, jurídicos y de gobernabilidad antes de comprometerse en un país con una situación política inestable.

Con más de 50 demandas en tribunales internacionales y problemas económicos y políticos sin resolver, Pérez concluye que Venezuela necesita un programa económico estable y atractivo para atraer inversiones y reactivar su economía de manera sostenible. El levantamiento de las sanciones por sí solo no garantizará la recuperación económica del país.

Otras noticias:

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Desafíos Económicos de Venezuela Van Más Allá del Levantamiento de Sanciones puedes visitar la categoría Nación.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir