Guyana intensifica presencia militar en frontera con Venezuela tras incidente armado
hace 2 meses
El jefe de las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF), Omar Khan, anunció este sábado el refuerzo de la vigilancia militar en la zona fronteriza del río Cuyuni, luego de que presuntos civiles armados atacaran a tiros a soldados guyaneses el pasado jueves. Según el comunicado oficial, los incidentes ocurrieron en tres puntos distintos entre Eteringbang y Makapa, durante patrullajes rutinarios, sin reportarse víctimas.
Khan aseguró que las tropas están preparadas para responder a cualquier amenaza y reafirmó la soberanía guyanesa sobre todo el cauce del Cuyuni, donde operan 13 comunidades bajo vigilancia militar. "Tenemos autoridad absoluta para interceptar y registrar embarcaciones en estas aguas", declaró, al tiempo que reveló nuevos protocolos de control tras los ataques, algo que antes no se consideraba necesario.
Zona de conflicto y advertencias electorales
Las autoridades identificaron el área de Baboon como foco de la tensión, señalándola como un punto donde civiles armados –presuntamente venezolanos– extorsionan a navegantes. El incidente representa el segundo ataque a militares guyaneses desde febrero, cuando seis soldados recibieron disparos en la misma zona.
En un giro adicional, Khan advirtió que cualquier ciudadano guyanés que participe en elecciones venezolanas será procesado por "golpismo", mientras que los venezolanos residentes en Guyana que voten enfrentarán deportación. Estas declaraciones se producen tras el fallo del 1° de mayo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ratificó las medidas cautelares contra Venezuela respecto a la disputa por el Esequibo.
Antecedentes de una controversia centenaria
El conflicto territorial se remonta al Laudo Arbitral de París (1899), que otorgó el Esequibo a la entonces Guyana Británica. Venezuela lo declaró nulo en 1962, firmando en 1966 el Acuerdo de Ginebra con Reino Unido para establecer una comisión de solución, aún pendiente. La CIJ mantiene su exigencia a Venezuela de abstenerse de acciones en la zona en disputa, mientras Guyana fortalece su presencia militar en el área.
Las autoridades guyaneses monitorean la situación en coordinación con otros organismos estatales, prometiendo "todas las medidas necesarias" para proteger su territorio. La escalada ocurre en un contexto de creciente tensión bilateral, con Caracas rechazando las acusaciones y denunciando provocaciones.
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Guyana intensifica presencia militar en frontera con Venezuela tras incidente armado puedes visitar la categoría Nación.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: