Las Monedas de 5 Bolívares de 1977 de Venezuela pueden valer mucho
hace 1 año
Desde su establecimiento como moneda de curso legal en Venezuela en 1879, el bolívar ha sido testigo de una serie de transformaciones, especialmente en los últimos años debido a la hiperinflación que ha afectado al país. Durante el período comprendido entre 2001 y 2021, Venezuela eliminó catorce ceros de su denominación en un esfuerzo por hacer frente a la inflación galopante. Sin embargo, en medio de estas devaluaciones, unas monedas en particular, las de 5 bolívares de 1977, han mantenido su valor de manera sorprendente.
Monedas de 5 Bolívares de 1977 pueden valer mucho
La historia detrás de estas monedas se remonta a finales de la década de 1970 y principios de los años 80, cuando se produjeron errores fraudulentos en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda de Venezuela. En lugar de ser simples errores, estos incidentes se llevaron a cabo con la complicidad de algunos operarios de la fábrica, coleccionistas y comerciantes. El propósito era acuñar monedas utilizando planchas (cospeles) de metales preciosos como la plata y el oro, lo que aumentaba significativamente su valor intrínseco.
Un blog numismático dirigido por Ruiz Calleja expone detalles sobre este negocio fraudulento y destaca la lucrativa oportunidad que se presentó para un operario de la FNMT y sus cómplices. Este negocio no se limitó únicamente a España, sino que llegó a Venezuela, afectando a las monedas de 5 bolívares de 1977. En ese momento, la FNMT ya no fabricaba monedas para Venezuela, por lo que estas piezas falsas se infiltraron en el mercado venezolano.
El comerciante venezolano detrás de esta operación adquirió 15 ejemplares de monedas de 5 bolívares de 1977 acuñadas en plata y las introdujo en el país, donde pronto se convirtieron en objetos de colección. Además, un fenómeno similar ocurrió con las "lochas" de 1969, monedas venezolanas de 12 céntimos y medio, que también fueron falsificadas en la FNMT pero nunca llegaron a circular. Sin embargo, aparecieron en el mercado venezolano en 1985, alimentando aún más la intriga en torno a estas monedas.
A pesar de los esfuerzos por investigar estos incidentes, las pruebas de las monedas de 5 bolívares de 1977 y las "lochas" de 1969 se consideraron difíciles de manejar en la contabilidad moderna, lo que llevó a su cambio por otras monedas. No obstante, la aparición de ejemplares de estas monedas en el mercado sugiere que fueron sustraídos de la ceca de Madrid y posteriormente vendidos en Venezuela. Estos eventos numismáticos continúan siendo un misterio y un recordatorio de la compleja historia de las monedas venezolanas.
Fuente: show.com.es
Puedes Leer:
- Sector privado cerrará el año con salario promedio de 200 dólares, sector publico estancado
- Las Exportaciones de Venezuela Alcanzan los 3 Mil Millones de Dólares
- Precaria situación médica en Piritu, Portuguesa: Enfermos transportados en carros improvisados
- ¿Cómo llegó a ser Guayana Esequiba, zona en reclamación? Un Conflicto Histórico y Jurídico
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Las Monedas de 5 Bolívares de 1977 de Venezuela pueden valer mucho puedes visitar la categoría Nación.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: