Tragedia vial en Apure: muerte de joven fisioterapeuta despierta exigencias de seguridad vial
hace 3 meses · Actualizado hace 3 meses
La comunidad de San Fernando de Apure pide medidas de control de velocidad tras el fatal accidente
La muerte de Italo César Rodríguez Vargas, un joven fisioterapeuta de 25 años, ha conmovido profundamente a la comunidad de San Fernando, capital del estado Apure. El trágico accidente ocurrió en la tarde del sábado 19 de octubre, cuando el joven perdió el control de su motocicleta y colisionó contra un poste en la avenida Caracas, a la altura de la entrada del establecimiento comercial Mafercar, en la urbanización Serafín Cedeño.
De manera extraoficial, se conoció que Italo Rodríguez fue trasladado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Pablo Acosta Ortiz (HPAO), donde el personal médico de guardia hizo lo posible por salvar su vida. Sin embargo, el impacto del accidente fue devastador, y Rodríguez sufrió una grave fractura en el cráneo y en el hombro, lo que finalmente provocó su fallecimiento.
Homenajes y llamados a la acción
Rodríguez, quien se desempeñaba como fisioterapeuta y profesor universitario, era conocido en la comunidad por su labor en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) cercano al hospital de San Fernando. Su inesperada muerte ha generado una profunda reflexión en los habitantes de la ciudad, quienes lamentan el incremento de accidentes de tránsito y la falta de conciencia sobre el uso adecuado del casco y el control de la velocidad al conducir motocicletas.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de dolor y llamados a la acción. “Es urgente una campaña de prevención para evitar más imprudencias por parte de los motorizados y prevenir tragedias que enluten a tantas familias”, señalaron varios usuarios. Durante el sepelio de Italo Rodríguez, sus colegas fisioterapeutas le rindieron un homenaje en la pasarela de la avenida Caracas, cercana a su lugar de trabajo, recordándolo con afecto y gratitud por su servicio a la comunidad.
Vecinos exigen medidas de seguridad vial para prevenir nuevas tragedias
La noticia de este accidente movilizó a los residentes de la urbanización Serafín Cedeño, quienes emitieron un comunicado dirigido a las autoridades locales y de seguridad, solicitando la instalación de controladores de velocidad en las principales avenidas de San Fernando. Según los vecinos, la avenida Caracas es una de las más transitadas y peligrosas de la ciudad, debido a la alta velocidad con la que circulan muchos conductores, incluyendo motociclistas y vehículos particulares.
El comunicado también hace un llamado a la reinstalación del semáforo en la esquina de la Unidad Educativa Clarisa Este de Trejo y al rayado de los pasos peatonales, además de la colocación de señales de control de velocidad y reductores de velocidad en áreas densamente pobladas. “El gran problema es que muchos conductores transitan a alta velocidad, incluso ignorando la dirección de circulación. En esta avenida no existe señalización preventiva y hace años fue desactivado el único semáforo de la zona, ubicado en la esquina de la avenida Caracas con calle Ayacucho. No esperemos nuevas tragedias que enluten a nuestras comunidades”, expresa el comunicado, subrayando la urgencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
Este trágico suceso ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la seguridad vial en San Fernando y de promover una mayor conciencia entre los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar pérdidas humanas.
Fuente: Corresponsalía lapatilla.com
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Tragedia vial en Apure: muerte de joven fisioterapeuta despierta exigencias de seguridad vial puedes visitar la categoría Sucesos.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: