Crisis Educativa en Venezuela: Trabajadores Luchan por Mejores Condiciones
hace 1 año
Dulce Meléndez, quien ocupa el cargo de secretaria de organización en la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatev) en el estado Lara, hizo una contundente afirmación al señalar que “la situación educativa en Venezuela atraviesa una grave crisis”. Según sus declaraciones, el Estado no ha tomado medidas efectivas para mejorar los salarios de los trabajadores de la educación y garantizarles una mejor calidad de vida.
Trabajadores Luchan por Mejores Condiciones
En una entrevista realizada en Radio Fe y Alegría Noticias, Meléndez lamentó que los trabajadores de la educación continúen asistiendo a las escuelas solo tres días a la semana para impartir el proceso educativo a los niños. Esta situación, según sus palabras, afecta tanto a los docentes como al personal obrero y administrativo, quienes son considerados verdaderos "héroes" al enfrentar condiciones laborales adversas y salarios insuficientes.
Un dato impactante resaltado por Meléndez es que un docente de categoría 6, la más alta, percibe un salario de apenas 400 bolívares quincenales, lo que refleja la crítica situación económica que enfrentan. Ante esta realidad, la mayoría de los docentes se ven obligados a buscar ingresos adicionales para poder cubrir sus necesidades básicas, como el pago de servicios públicos, transporte y alimentación.
En cuanto al estado de las instituciones educativas, la representante gremial expresó su preocupación por el deterioro de muchas escuelas, algunas de las cuales se encuentran en condiciones alarmantes, llegando incluso a un estado de ruina. Sin embargo, señaló que algunas escuelas han recibido ciertas mejoras por parte de las autoridades.
Meléndez también informó sobre una denuncia colectiva realizada por un grupo de docentes ante el Consejo Legislativo de Lara el 10 de noviembre. Esta denuncia se relaciona con la situación de los docentes estadales, quienes se enfrentan a problemas migratorios que violan los convenios y contrataciones colectivas vigentes. La migración de los docentes estadales implica la pérdida de beneficios y derechos laborales que superan en un 200 % a los beneficios de los educadores dependientes del Ejecutivo nacional.
La situación expuesta por Dulce Meléndez refleja un panorama preocupante en el ámbito educativo venezolano, donde los trabajadores de la educación luchan por mejores condiciones laborales y una educación de calidad para los estudiantes.
Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias
Puedes Leer:
- Trancan el puente de Caño Hondo en Cojedes por falta de Energía Eléctrica
- Masivos Traslados de Reclusos a la Prisión “26 de Julio” en Guárico
- Preocupación: El Matadero La Octava Estrella Genera Problemas de Salud en Barinas
- Accidente en Rómulo Gallegos, Cojedes: Hombre Lesionado al Caer de un Caballo
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Crisis Educativa en Venezuela: Trabajadores Luchan por Mejores Condiciones puedes visitar la categoría Nación.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: