El 32% de los venezolanos recurre a las criptomonedas como alternativa frente a la crisis económica
hace 3 meses
Ante la compleja situación económica que atraviesa Venezuela, un 32% de la población ha optado por utilizar criptomonedas para realizar transacciones y proteger su capital. Robert Parga, economista y presidente del Colegio de Economistas del estado Carabobo, explicó que esta tendencia refleja la búsqueda de alternativas frente a la inflación y la devaluación que afectan al bolívar y, en algunos casos, al dólar estadounidense en el país.
Criptomonedas como herramienta de comercio y protección económica
Parga destacó que el uso de criptomonedas se ha extendido como una herramienta para el comercio interno y el pago de servicios, así como para realizar compras de bienes en el extranjero. Los venezolanos encuentran en estos activos digitales un medio para resguardar sus ahorros frente a la constante pérdida de valor de la moneda nacional. Entre las criptomonedas más utilizadas se encuentra el Tether (USDT), una stablecoin que, al mantener su paridad con el dólar, se convierte en una opción estable en un mercado cripto conocido por su volatilidad.
Confianza en la descentralización y la ciberseguridad
La confianza en las criptomonedas también se debe a su naturaleza descentralizada, lo que significa que no dependen de un Banco Central ni de instituciones financieras tradicionales para manejar el dinero de los usuarios. “Jamás vas a conseguir a alguien que te diga que se le metieron en la billetera (wallet) y le hicieron una transferencia sin tener los códigos que manejan. La única manera que se haga es por medio de un jaqueo, pero el jaqueo es limitado si las personas tienen el mayor aprendizaje en términos de ciberseguridad”, puntualizó Parga, resaltando la importancia de la educación digital para proteger los activos.
Bitcoin, un refugio de valor en tiempos de incertidumbre
El economista también subrayó el papel del bitcoin (BTC) como un activo financiero con alto rendimiento. De acuerdo con Parga, el BTC se ha posicionado como el "nuevo oro digital", y entre octubre de 2023 y octubre de 2024, su valor creció un 49%, superando otros activos tradicionales. Esta apreciación ha llevado a muchos inversores a verlo como una oportunidad, especialmente para quienes apuestan por estrategias a largo plazo.
La adopción de criptomonedas en Venezuela es un reflejo de la adaptación de la población a la realidad económica del país, utilizando tecnologías emergentes para enfrentar la crisis. Este fenómeno también se observa en otras naciones de la región que buscan alternativas a las monedas tradicionales, consolidando a América Latina como un mercado relevante para el crecimiento del uso de criptoactivos.
Fuente: Banca y Negocio
Puedes leer:
- Bitcóin Alcanzaría los 150 Mil Dólares con una Victoria de Trump
- Vivir en Caracas es más caro que en Madrid o Miami
- Deuda pública de EEUU alcanza el 124 % del PIB
- Cambios en las Expectativas Económicas para el 2024: Análisis de Asdrúbal Oliveros
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: El 32% de los venezolanos recurre a las criptomonedas como alternativa frente a la crisis económica puedes visitar la categoría Nación.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: