Presidente de Panamá Convoca Consulta Popular para Decidir Futuro de Concesión Minera

hace 1 año

Presidente de Panamá Convoca Consulta Popular para Decidir Futuro de Concesión Minera

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este domingo su intención de solicitar al Tribunal Electoral (TE) la realización de una “consulta popular” que permita a los ciudadanos panameños decidir, a través de su voto, si se debe derogar o mantener la controvertida renovación de una concesión minera otorgada a una empresa canadiense.

Presidente de Panamá Convoca Consulta Popular

Cortizo informó que la consulta popular se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre, y su propósito es determinar el destino del reciente acuerdo entre el Estado y la empresa Minera Panamá, una subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). Este acuerdo, que extiende la concesión por 20 años con la posibilidad de prórroga, fue ratificado el pasado 20 de octubre mediante la Ley 406, promulgada por el mandatario.

El presidente enfatizó la importancia de la participación ciudadana y el voto como medio para legitimar la voluntad del pueblo, subrayando que el resultado de la consulta será de cumplimiento obligatorio.

Durante la última semana, miles de panameños en todo el país se han manifestado en contra de la renovación del contrato con Minera Panamá, que lleva a cabo la explotación a cielo abierto del yacimiento de cobre más grande de Centroamérica. Aunque las protestas han sido pacíficas en su mayoría, también se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales, así como actos de vandalismo y saqueos a establecimientos comerciales.

Cortizo, en un mensaje televisado a la nación, expresó su respeto por quienes se oponen al contrato con Minera Panamá, haciendo hincapié en su creencia en la democracia y en la importancia de escuchar las voces de aquellos que se manifiestan en contra del acuerdo.

El presidente anunció además su intención de elevar a rango de ley la prohibición de la minería metálica a nivel nacional, una medida que ha sido solicitada por los opositores al nuevo pacto minero. También se refirió a la posibilidad de llevar a cabo un referéndum para que la población decida si Panamá debe o no convertirse en un país minero.

Este comunicado es la tercera intervención de Cortizo en relación con esta crisis. Su primera declaración defendió los beneficios del nuevo acuerdo, lo que avivó aún más las protestas. En la segunda, anunció que la moratoria minera sería establecida mediante un decreto, una decisión que fue criticada y rechazada por diversos sectores que consideraron que este tema debía ser regulado a través de una ley.

La rapidez con la que se aprobó el nuevo pacto minero, seguido de su firma y divulgación inmediata en la Gaceta Oficial del Estado, generó un profundo malestar en la sociedad, desencadenando protestas masivas que han sido respondidas con una fuerte presencia policial durante la última semana. Activistas y expertos legales han señalado que el nuevo contrato mantiene las mismas problemáticas que llevaron a la Corte Suprema de Justicia a declarar inconstitucional el acuerdo anterior en 2017.

Otras Noticias:

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Presidente de Panamá Convoca Consulta Popular para Decidir Futuro de Concesión Minera puedes visitar la categoría Mundo.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir