Apureño: José Antonio Gómez el Popular “Fune” (Luchador Social)
hace 10 meses · Actualizado hace 10 meses
La vida de José Antonio Gómez, cariñosamente conocido como "Fune", es un testimonio conmovedor de entrega, sacrificio y lucha por la justicia social. Desde su humilde origen campesino en San Fernando de Apure hasta convertirse en un referente de solidaridad y compromiso en su comunidad
Fune dejó una huella imborrable en la historia de su ciudad natal. A lo largo de los años, su incansable labor en defensa de los más desfavorecidos y su dedicación a causas nobles lo convirtieron en un personaje muy conocido en San Fernando de Apure. En esta semblanza, exploraremos la vida y el legado de José Antonio Gómez, un hombre cuya memoria perdurará en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.
José Antonio Gómez “Fune”
José Antonio Gómez, conocido en el estado Apure como "Fune", fue un hombre cuya vida estuvo marcada por la humildad, la entrega y una incansable lucha por la justicia social. Nacido el 10 de junio de 1961 en San Fernando de Apure, este hijo de Juan José Bolívar y María Cornelia Gómez creció en un entorno campesino y aprendió desde temprana edad el valor del trabajo y la solidaridad.
Desde su infancia, José Antonio mostró una profunda vocación por ayudar a los demás. Su generosidad y su compromiso con el bienestar de su comunidad lo llevaron a convertirse en un referente de apoyo para aquellos que más lo necesitaban. Su dedicación a los demás lo llevó a ser conocido como "Fune" diminutivo de Funeraria, debido a su constante labor para asegurar que cada persona de pocos recursos fallecida recibiera un digno velorio y sepultura, especialmente aquellos más humildes.
Estudios
En 1970, José Antonio comenzó su educación primaria en la Escuela "El Garzón", fundada por los respetados maestros Flora de Celis y Alfredo Silva. Tras finalizar la primaria en la Escuela Granja "Diego Eugenio Chacón" en 1977, ubicada en el Municipio Achaguas, la difícil situación económica de su familia los obligó a trasladarse a la ciudad de San Fernando de Apure en busca de oportunidades laborales. En el mismo año, ingresó al Ciclo Básico Común en la Escuela Técnica Industrial San Fernando de Apure. Aunque no logró completar sus estudios debido a dificultades con las matemáticas, José Antonio se dedicó a aprender incansablemente de la vida misma, considerándola como su maestra. Su sueño de convertirse en abogado siempre estuvo presente, motivado por el deseo de aplicar las leyes para defender la justicia y la libertad.
Vida Laboral
En 1978, José Antonio comenzó a trabajar como obrero en la Universidad Nacional Abierta (UNA), una oportunidad que le fue ofrecida por su antiguo partido AD. Sin embargo, tras once años de servicio, renunció a sus labores debido a que no le permitían participar en la lucha social en beneficio del pueblo apureño.
En 1983, ingresó como obrero a Insalud Apure, un cargo que agradece especialmente al Dr. Williams Acuña (+). Con el tiempo, ascendió a Supervisor, gracias al apoyo del ex gobernador Jesús Aguilarte Gámez (+).
Medios donde se manifestó
Durante su extensa trayectoria en la lucha social, en vida José Antonio recordaba con gratitud el apoyo incondicional brindado por diversos medios de comunicación impresos, como El Llanero, La Idea, Guaritoto, ABC, Semanahoy, Notillanos, Notisemana, Visión Apureña, entre otros. Además, valora profundamente la colaboración de programas radiales como Radio Con la Comunidad, Rompiendo El Silencio, Patria Nueva, Agenda Electoral, La Hora de los Trabajadores, La Contraloría Social, entre otros, así como la participación en el programa televisivo Portafolio.
Carrera política
José Antonio fue dirigente social, participando activamente en la asociación de vecinos y el consejo comunal en la urbanización Terrón Duro. Además, desempeñó roles importantes como miembro de la Contraloría Social en el Estado Apure. A lo largo de su carrera política, se postuló como candidato a concejal y a diputado en diez ocasiones, aunque no logró obtener el éxito deseado, siempre mantuvo su compromiso y voluntad de seguir adelante. Manifestó haber sido militante y colaborador en la difusión de afiches para diversos partidos políticos, incluyendo AD, Causa R, PPT, MVR, MEP y la MUD.
Durante su vida política, brindó su apoyo en las campañas electorales de destacadas figuras como el Comandante Chávez en su aspiración presidencial, Eduardo Manuitt, Jesús Aguilarte Gamez, Luis Lippa y Armando Arevalo Soto, quienes ocuparon importantes cargos políticos en diferentes momentos. Además, mencionó entre sus amigos a destacados abogados como Wilmer Fernández, Joseito Hidalgo y el lamentablemente fallecido Juan del Valle Volcán, conocido popularmente como el "Mono de Payara". Asimismo, ocupó el cargo de Secretario de Cultura en Sintrasalud Apure desde 2006 hasta 2015.
Lucha política e ideología
Recibió formación ideológica de izquierda en Cuba y Brasil, aunque en ese entonces aún no había logrado comprender completamente los principios del socialismo. Manifestaba que siempre se mantuvo en oposición a los gobiernos de turno. Debido a su activismo y luchas sociales, fue perseguido por patronos y cuerpos policiales, llegando incluso a ser detenido en varias ocasiones.
Él afirmaba que su segundo hogar era el Ambulatorio "José Antonio Páez" ubicado en la urb. Terrón Duro, ya que era uno de sus fundadores. Era admirador de las ideas del Libertador Simón Bolívar, Juan Pablo II, Andrés Bello, Fidel Castro y Nelson Mandela.
Reconocimientos
José Antonio Gómez había recibido reconocimientos por su lucha social por parte de instituciones como Defensa Civil, Alcaldía de San Fernando e Insalud Apure, y había obtenido un reconocimiento especial por parte de quienes le habían apoyado en su pasión.
Asumía la crítica y la autocrítica como elemento esencial del desarrollo integral de los ciudadanos y ciudadanas.
Para concluir
Este personaje apureño que habitaba en la Urb. Terrón Duro era un digno ejemplo viviente para las nuevas generaciones de líderes sociales por su sensibilidad social, constancia y vocación de servicio.
Su última actividad política tuvo lugar el 23/01/2024 durante una concentración en la Estatua a Páez de la ciudad de San Fernando de Apure, donde participó como militante de Primero Justicia.
En sus últimos días, Fune se encontraba hospitalizado en la unidad coronaria del hospital de San Fernando de Apure, incluso sus familiares estaban solicitando ayuda económica para pagar estudios médicos y comprar medicamentos.
Falleció el 22/02/2024 a los 62 años en el HPAO San Fernando de Apure, mientras estaba a la espera de su Jubilación del MPPS.
La vida de este personaje, nacido humildemente en la ciudad de San Fernando de Apure, fue un testimonio de lucha y entrega por los demás
Nota:
Este escrito fue creado para inmortalizar a un Apureño que ha dejado una gran huella en el estado Apure. Sin importar ideologías políticas o creencias religiosa este espacio en NOTIAPURE.COM.VE es creado para dar un homenaje a todos los apureños, que han logrado escribir su nombre en nuestra historia llanera y no queremos que sean olvidados.
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Apureño: José Antonio Gómez el Popular “Fune” (Luchador Social) puedes visitar la categoría Gente de Apure.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: