Petro: El negocio de la cocaína se muda al Ecuador tras su desplome en EEUU por el fentanilo
hace 1 año · Actualizado hace 1 año
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió un análisis sobre los cambios en la estructura del mercado de la cocaína y cómo están afectando las rutas de tráfico y producción de drogas en la región. Según Petro, las rutas tradicionales de tráfico de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos están experimentando un cambio significativo.
En lugar de dirigirse hacia el norte a través del océano Pacífico y el Caribe, las nuevas rutas están empezando a dirigirse hacia el sur, adentrándose en la selva amazónica y pasando por zonas cercanas a la frontera entre Colombia y Ecuador. Petro menciona que esta área a lo largo de la frontera entre Colombia y Ecuador, del lado colombiano, se ha convertido en la nueva zona de mayor producción de cocaína a nivel mundial.
Caída del mercado de cocaína en Estados Unidos
Este cambio en las rutas se debe en parte a la caída del mercado de cocaína en Estados Unidos, que está siendo reemplazado por drogas como el Fentanilo. Petro describe al Fentanilo como una droga que esconde en otras sustancias para garantizar la adicción del consumidor. Esta droga es extremadamente peligrosa y ha causado muchas muertes.
La consecuencia de estos cambios en el mercado de drogas es un aumento de la violencia en las regiones afectadas. Petro menciona que Ecuador, que solía ser un país pacífico, ha experimentado un aumento en la violencia debido a las nuevas rutas de tráfico de drogas. Además, advierte sobre la posibilidad de que mafias de otros países, como Paraguay y Uruguay, intenten establecer economías ilícitas en Bolivia.
Para contrarrestar esta situación, Petro hace un llamado a los gobiernos para prepararse y combatir el consumo de Fentanilo entre los jóvenes. Propone estrategias de salud pública, como la instalación de puestos de detección gratuitos para consumidores y la educación sobre los efectos mortales de esta droga.
En resumen, el análisis de Petro destaca cómo los cambios en el mercado de drogas están influyendo en las rutas de tráfico y producción de cocaína en la región, y cómo esto está teniendo un impacto en la violencia y en la salud pública. También resalta la necesidad de abordar la creciente amenaza del Fentanilo en la región.
Lee También:
- Piloto más joven de Estados Unidos y América Latina es Venezolana y Apureña
- Kennedy Jr. Denuncia Desarrollo de Armas Biológicas y Laboratorios en Ucrania por Parte de EE.UU.
- Lula pide a Biden que avance en las discusiones sobre la crisis climática
- Historia de Familia Apureña en Honduras en Busca del Sueño Americano
- Aconsejan a Estados Unidos autorizar transferencias a la ONU para Venezuela
Si quieres conocer otras noticias parecidas a: Petro: El negocio de la cocaína se muda al Ecuador tras su desplome en EEUU por el fentanilo puedes visitar la categoría Mundo.
Deja una respuesta
También Puedes Leer: