El Sabich: Un Sándwich con Raíces Profundas que Conquista el Mundo

hace 8 meses

El Sabich: Un Sándwich con Raíces Profundas que Conquista el Mundo

El sabich es un sándwich que ha logrado trascender sus profundas raíces históricas en Israel, expandiéndose a diversas regiones del mundo. En su forma más auténtica, esta delicia se compone de un pan de pita relleno con berenjenas fritas y huevos marrones (tras largas horas de cocción), acompañado de tahini, amba (chutney de mango), papas hervidas, perejil picado y una ensalada de tomate y pepino.

Índice de Contenidos
  1. Historia y Origen del Sabich
  2. Popularización y Variaciones
  3. Preparación

Historia y Origen del Sabich

Considerado el "hermano menor" del falafel, el sabich está asociado con Sabich Tsvi Halabi, fundador del primer puesto que vendió este sándwich. No obstante, algunos creen que el término "sabich" es un acrónimo de sus ingredientes en hebreo: salat (ensalada), beitzah (huevo) y hazilim (berenjena). Otros sugieren que las letras raíz de la palabra (s, b y h) deletrean "mañana" en árabe, indicando la hora del día en que tradicionalmente se consumía.

Popularización y Variaciones

Este bocadillo ganó popularidad en la comunidad israelí en la década de 1970, servido típicamente con pan pita, aunque los judíos iraquíes se mantienen fieles al tradicional pan laffa (pan plano).

Ingredientes (4 porciones)

  • 4 huevos
  • Pieles de cebolla
  • 1-2 berenjenas baladi jóvenes
  • 1-4 papas
  • Sal y pimienta
  • Pasta de tahini
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 2-4 tomates frescos
  • 4 pepinos
  • 1 cebolla
  • Ajíes verdes (poco picantes)
  • Puñado de perejil
  • Aceite vegetal
  • 4 panes de pita frescos
  • Amba

Preparación

  1. Huevos Marrones: Colocar los huevos junto con abundantes pieles de cebolla en una cacerola con agua fría. Llevar a ebullición y cocinar a fuego lento durante varias horas hasta que las claras adquieran un color marrón claro. También se puede obtener el mismo efecto hirviendo los huevos en té negro.
  2. Berenjenas: Cortar la berenjena en tiras de 2 a 3 cm de longitud y 0,75 cm de grosor. Colocarlas en un colador, agregar sal y dejarlas reposar una hora para eliminar el sabor amargo.
  3. Papas: Pelar las papas, cortarlas en trozos de 1 cm de grosor y hervirlas con una pizca de sal. Una vez cocidas, salpimentarlas y reservar.
  4. Tahini: Colocar 3 o 4 cucharadas de pasta de tahini en un cuenco pequeño y agregar agua suficiente para crear un líquido espeso. Machacar el ajo y añadirlo al tahini junto con el jugo de limón. Salpimentar y remover bien.
  5. Ensalada: Cortar en daditos la misma cantidad de tomate que de pepino. Picar la cebolla y los ajíes en trozos finos y añadirlos a la ensalada.
  6. Perejil: Picar el perejil y reservar.
  7. Freír Berenjenas: Freír en abundante aceite las rodajas de berenjena durante 7 u 8 minutos.
  8. Montaje del Sabich: Hacer un corte horizontal en un extremo de un pan de pita. Untar el interior con un poco de tahini y añadir un poco de amba (no demasiado, pues tiene un sabor muy fuerte).
  9. Colocar las rodajas de berenjena y la papa en una de las paredes interiores del pan de pita.
  10. Añadir el perejil picado y la ensalada de tomate y pepino sobre la berenjena y la papa. Salpimentar.
  11. Aplastar un huevo duro con una espátula y colocarlo en la otra pared del pan de pita.
  12. Añadir sal, pimienta, perejil picado y una cucharada de tahini.
  13. Apretar el pan para que todos los ingredientes quepan en la boca.

El sabich no solo es un ejemplo delicioso de la rica cultura culinaria israelí, sino también un símbolo de cómo las tradiciones gastronómicas pueden cruzar fronteras y encontrar un lugar en paladares de todo el mundo. Ya sea que se prefiera en su forma tradicional o con ligeras variaciones, el sabich sigue siendo una opción deliciosa y nutritiva que vale la pena probar.

Si quieres conocer otras noticias parecidas a: El Sabich: Un Sándwich con Raíces Profundas que Conquista el Mundo puedes visitar la categoría Recetas.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir